sábado, 13 de noviembre de 2010

Película "Red Social"

Esta película se basa en parte en el libro sobre los multimillonarios accidentales donde se relata los inicios de FaceBook desde los primeros días en que Zuckerberg en su dormitorio de Harvard tenia que levantarse muy temprano para dar este paso exitoso.
A esta producción también se le esta llamando La Película de FaceBook, escrita por Aaron Sorkin, dirigida por David Fincher y protagonizada por Jesse Eisenberg como Zuckerberg. Se espera tenerlo en las salas de cine este mes de octubre.
La película explora el acuerdo de unos jóvenes de hacer un proyecto mas grande que ellos mismos donde se pone en juego la fidelidad, celos y dinero.
Que FaceBook en solo 6 años haya logrado un éxito impresionante ha merecido el interés de millones por conocer como es que la fortuna se hace presente en un tiempo tan corto.

martes, 9 de noviembre de 2010

"Jóvenes e información por internet"

Un informe pionero del University College de Londres sobre hábitos de búsqueda de información por parte de los jóvenes en Internet dió a conocer que los usuarios adolescentes:
  • No suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.
  • Tiene un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.
  • Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren lo visual antes que lo textual.
  • Son la generación del cortar y pegar. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.
  • Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.
  • No son expertos buscadores.

jueves, 28 de octubre de 2010

"Internet y la gestion del yo"

El auge masivo de la mensajería instantánea y el desarrollo de las bitácoras (blogs) son un indicativo de una tendencia a la interacción directa y a la personalización de contenidos.
Internet nos posibilita obtener información con rapidez y gestionar adecuadamente las relaciones sociales, encontrar grupos de pertenencia y adscripción y administrar o "consumir" el tiempo de la mejor manera posible.
Internet y los telefonos móviles representan la posibilidad de estar constantemente "conectados", relacionados, sabiendo al instante y de manera constante qué está pasando, y dónde. Con un peligro: la información comienza a no ser del todo fiable, pues Internet se está conivrtiendo en una maquina instantánea de chismorreos. Crece la sensación de que, precisamente en la sociedad de la información, los grandes medios de comunicación manipulan y sirven a los intereses de los grupos empresariales que los sustentan. Pensamos que Internet como medio de comunicación, expresión e información con un alto componente de autonomía, de igual forma que ocurre con los móviles, lo que nos lleva a construir una imagen de Internet como lugar en el que está todo, y para todos, por lo que se convierte en un lugar en el que hay que estar.
Para los adolescentes y jóvenes las TIC se circunscriben al tiempo de ocio: ordenadores e Internet con una opción más de ocio y entretenimiento, a la altura de la televisión y la lectura pero "más modernos" y compatible a su vez con la aceptación de que un jóven adolescente ha de desarrollar sus pricipales estrategias relacionadas en la calle,  en los bares, con los amigos, de noche.
Solo ocupan tales momentos (fines de semana por la noche) frente al oredenador quienes tienen problemas habituales para relacionarse. Todo lo que no responda a esos malos usos, será aceptado como una manera natural, adecuada, de ocupar el tiempo libre, entre semanas o en las mañanas o tardes de los fines de semana.
Los adolecentes, principalmente los de clase medias y altas, construyen todo como microcosmos con su habitación como epicentro.No necesitan mayores recursos de entretenimiento y comunicación que impliquen salir afuera de casa para relacionarse físicamente.

martes, 26 de octubre de 2010

"Nuevos espacios de socialización"

En el mundo de los jóvenes qe habitualemnte utilizan las TIC, éstas se han impuesto como principales agentes de cambio en nuestra época, un cambio tectónico en la formación contemporánea de la identidad adolescente, con una influencia cada vez mayor en los procesos de socialización. En tornos de red y aplicaciones como Facebook, Myspace, Messenger y los numerosos canales de chats, hacen posible que los usuarios interactúen entre ellos y están priorizando la aparición de nuevas pautas en las relaciones sociales.
A través de estas aplicaciones es posible intercambiar mensajes, fotografias, videos, entre las personas que el usuario tiene entre su agenda de contactos.
Se crean redes y grupos entrelazados de personas, según la lógica de agregación que puede llevar a una simple colección de contactos. Muchos de ellos no se conocen cara a cara, no comparten un mismo espacio físico, y el unico lugar de encuentro es, precisamente, la Red.
Las aplicaciones de tipo chat, comunicación sincrónica en las salas dedicadas a ellos en páginas webs, favorecen una mayor promiscuidad y se multiplican los contactos que, en general, suelen ser mucho más breves y efímeros que en las aplicaciones a las que nos referíamos antes.